
EIRASENDA ASOCIACION CULTURAL
na cultura albérgase a esperanza do que podemos mellorar
Páginas
A Asociación Cultural Eirasenda pretende ser un instrumento para tentar un desenvolvemento equilibrado, eficaz e eficiente das áreas rurais, para deste xeito tratar de evitar o desapego e despoboamento que está a sofrir o interior do noso país.
domingo, 19 de noviembre de 2017
Magosto 2017
O próximo sábado, 25 de novembro, as 18:30 horas celebrarémolo magosto deste ano no local da asociación en Beiro, rúa A Cepa nº 63. Os esperamos.

miércoles, 22 de marzo de 2017
Encontro poético primavera 2017
O inicio da primavera con Poesía ........
Na Asociación Cultural Eirasenda queremos festexar a Primavera, e nada mellor que celebralo con poesía, a cargo de Jaime Moreda Santamaria.
O vindeiro Sábado 25 as 18,30 h. no local social de Asociación sita na Rúa A Cepa nº63 Beiro de Abaixo - Carballeda de Avia.
Presenta D. Xosé Luis Chao
Haikus y ( Paréntesis )
de
Jaime Moreda Santamaria
O remate do certame amenizaremos a velada cun viño do Ribeiro, cortesía de Bodegas Docampo
viernes, 10 de junio de 2016
Marta Quintana en concerto
O vindeiro día 25 de xuño do 2016 as 21 horas do serán, dentro do programa de actividades da nosa asociación, terá lugar un concerto cun carácter singular e nun marco incomparable : a Reitoral de Beiro, sita no Concello de Carballeda de Avia.
A nosa intención é a posta en valor, rescatando do olvido, o patrimonio histórico artístico e conxugándoo co deleite da música da man de Marta Quintana, compositora e arreglista, ademais de cantante e arpista. As súas creacións baséanse na nosa música tradicional co seu toque persoal.
Como remate do evento, amenizaremos a tertulia cun viño do Ribeiro.
martes, 2 de junio de 2015
Unha emotiva presentación do libro "Un mundo que no ví" da historiadora Susana Maceiras Quinteiro
O
pasado día 30 de maio, no local social da Asociación Cultural
Eirasenda, na localidade de Beiro, celebrouse como xa se viña
anunciando, unha nova actividade dentro da programación anual
deseñada por este colectivo ribeirao. A profesora e escritora Susana
Maceira Quinteiro que naceu en Bos Aires (Arxentina), presentou a súa
obra "Un mundo que no ví”. A autora está vencellada o pobo
de Beiro en Carballeda de Avia a través dos seus antepasados, que
son protagonistas dun relato polo que transcorre a historia dos seus
avós, pais, irmáns e fillos nun entorno hostil de persecución e a
emigración na guerra civil e posguerra española.
A
localidade de Beiro seviu de marco a unha iniciativa que se
desenrolou ca presentación a cargo do presidente da Asociación
Cultural Eirasenda, Abdón Fernández Torres, da autora e demais
intervintes. Contou coa colaboración da profesora da universidade da
Coruña, Carmen Pérez Pais, así como a súa colega e amiga persoal,
Rosa Luz, afondando na personalidade e traxectoria biográfica da
autora.
Ademais,
contouse coa presenza e intervención do alcalde en funcións Luis
Milia, así como a do concelleiro electo polo Partido Popular o
concello de Carballeda de Avia, Marcos Ríos Alén.
O
acto completouse cun testimonio videográfico e estivo amenizado coa
actuación musical do cantautor carballinés Andrés Fernández, para
rematar nun ambiente de faladoiro entorno a temática da memoria
histórica e degustando un viño Ribeiro.
A
Asociación Cultural Eirasenda quere mostrar o seu agradecemento, o
que se suma a autora Susana Maceira Quinteiro, o pobo de Beiro así
como o resto de asistentes e colaboradores, representantes
institucionais e veciños e veciñas, que mostraron o seu interese e
apoio a tan exitoso acto.
lunes, 25 de mayo de 2015
Presentación do libro "Un mundo que no ví", da historiadora Susana Maceira Quinteiro
O acto de presentación celebrarase na sede social da Asociación
Cultural Eirasenda, rúa a Cepa nº63, Beiro de Abaixo, Concello de Carballeda de
Avia. O próximo sábado, 30 de maio do 2015 a partires das 20:30 horas.
lunes, 11 de mayo de 2015
viernes, 17 de abril de 2015
Contidos 2015
A ASOCIACIÓN
CULTURAL EIRASENDA celebrou días atrás unha reunión da súa xunta
directiva para analizar e valorar os proxectos postos en marcha e
programar novos eventos de cara os vindeiros meses.
No
apartado de actividades en proceso de realización, remarcar que
estase a traballar na limpeza e acondicionamento -no marco dun
proxecto de colaboración co Concello de Carballeda de Avia- dun
sendeiro entre a zona do Fexaco-Insua a carón do Barbaña ata
Caldelas (Berán); o consistorio ribeirao facilita o material preciso
e a asociación colabora ca prestación da man de obra para habilitar
iste camiño como un recurso turístico mais deste concello.
Ademais,
Eirasenda tamén concertou un marco de colaboración ca Entidade
Local Menor de Berán co fin de habilitar outro sendeiro que percorre
a área recreativa do San Roque e remata nas termas de Beran en
Caldelas. Ámbolos dous sendeiros conforman unha ruta perimetral que
pretende por en valor o entorno natural, paisaxístico e etnográfico
da zona. Asimismo o colectivo cultural elaborou por medio da
historiadora Maria Luisa González Álvarez a proposta histórica
para a aprobación e homologación do escudo heráldico da Entidade
Local Menor ante o organismo correspondente da Xunta de Galicia.
Noutro orde
de cousas, acordouse a celebración dunha velada poético-musical no
mes de maio en Beiro ( Carballeda de Avia) no local social da
asociación, ca finalidade de por en valor os novos valores
artísticos do Ribeiro e por ende contribuir a dinamización cultural
do occidente ourensán.
Lembrar que
a A.C. Eirasenda é un colectivo nado no berce desta comarca
histórica e que ten coma obxectivo revitalizar a cultura nos seus
diferentes niveis, facendo especial fincapé na promoción e
recuperación de sendas e camiños como eixe esencial para o
fortalecemento dunha actividade turística constante e rendíbel.
Ourense,
14 de abril de 2015
sábado, 4 de octubre de 2014
Recuperación de antigas sendas
Rematada a tramitación e aprobados os convenios de colaboración acordados coas distintas administracións locais, suscritos entre a Asociación Eirasenda, Concello de Carballeda de Avia e a Entidade Local Menor de Berán, iniciamos os traballos de rehabilitación e limpeza dun sendeiro perimetral de nove kilómetros, que discorre en boa parte a carón do regato do Barbaña, pasando polas termas en Caldelas de Berán.
Con esta iniciativa preténdese por en valor o entorno natural, paisaxístico e etnográfico.
Acadamos disfrutalo en breve, e para entón organizaremos unha andaina.
lunes, 21 de abril de 2014
Andar está de moda
SALUD Una actividad que no plantea más que ventajas
-
Se trata de una actividad 'blanda' que puede adaptarse al nivel de cada uno
-
Gozamos del mejor clima para practicar la marcha pedestre
-
Es uno de los deportes más económicos: sólo son imprescindibles unas buenas botas
Senderismo por vías pecuarias.
La actividad física, el deporte, es el mejor método para mantener y mejorar nuestra salud. Esto lo sabe todo el mundo. Yo iría más allá, al señalar que también reporta indudables beneficios a nuestro estado mental. El dilema se plantea a la hora de decidir cuál deporte elegimos. Gimnasio antes de entrar al trabajo, pachangita de fútbol o baloncesto con los compañeros del trabajo al mediodía, correr a la salida del curro, partido de tenis una vez a la semana... las posibilidades son infinitas. Sobre todas aparece una actividad que no plantea más que ventajas y ante la que solo cabe la rendición sin condiciones: la caminata.
Los estudiosos de las tendencias señalan que el andar está de moda y que actualmente registra uno de los crecimientos más espectaculares entre todos los deportes. El que se trate de una actividad 'blanda', esto es, que no presenta contacto físico con adversario alguno ni exige ningún movimiento o ejercicio violento, ni tan siquiera vigoroso; que puede adaptarse al nivel de cada uno; que no necesita ninguna instalación deportiva ni el menor aprendizaje; que se practica solo o, por el contrario, como excelente herramienta para las relaciones sociales, son algunas razones que justifican esta popularidad. Hay muchas más.
Un deporte barato
La caminata determinan es uno de los deportes más económicos que existen. Dejando aparte bañarse en una playa, donde nos basta un bañador y a veces ni eso, la inversión en material para la caminata es irrisoria comparada con la de otros deportes. El equipo se puede extender hasta donde se quiera, pero lo único realmente imprescindible son unas buenas botas.Se debe añadir la interminable lista de beneficios que reporta a nuestro organismo y que van desde la prevención ante males como la diabetes, el cáncer de colon y las complicaciones cardiovasculares. Aumenta la destreza y la coordinación muscular, fortalece la memoria, mejora la concentración y multiplica la resistencia respiratoria y frente a los agentes patógenos y virales. Especialmente recomendado para la tercera edad, resulta un efectivo bálsamo ante los estados melancólicos y depresivos. Construirse un paréntesis de paseo y naturaleza los fines de semana es una infalible receta que hace más llevadera nuestra agobiante vida cotidiana. Con todo ello se entiende el porqué del éxito del más elemental de los deportes.
Caminar está especialmente recomendado para la tercera edad.| ALFREDO MERINO
Nuestro país es el segundo más montañoso de Europa, solo superado por Suiza. Tenemos una sobresaliente densidad de espacios naturales protegidos, en cuya mayoría no hay el menor impedimento para recorrerlos a pie y en los que se goza de la legislación más permisiva del continente. Los miles de kilómetros de vías pecuarias que cruzan los cuatro puntos cardinales, algo exclusivo de nuestro país, y lo escasamente poblado e industrializado que está nuestro territorio componen un escenario de sueño para recorrerlo a pie. Puede tratarse de esforzadas travesías de varias jornadas, subiendo montañas y cruzando profundos valles, pero también el sencillo paseo de un par de horas por esa naturaleza que abunda junto a cualquiera de nuestras ciudades.
El mejor clima
Por si fuera poco, gozamos del mejor clima para practicar la marcha pedestre. Aunque tenemos todos los ambientes meteorológicos, nos distinguimos por gozar del tiempo más soleado, de temperaturas más bonancibles y de una pluviometría favorable. Aunque en Europa se puede caminar todo el año, excepto durante los cortos veranos, el resto de la temporada en la mayor parte de su territorio hay que dotarse de poderosas equipaciones y un ánimo no menos fuerte, para practicar la caminata bajo unas condiciones sencillamente infernales de lluvia, frío, nieve, viento y escasas horas de luz. Por el contrario, es frecuente que en nuestro territorio salgamos en pleno invierno con un simple chubasquero.Señalan los psicólogos que si no fuera por nuestro clima, la actual crisis nos habría llevado a los españoles a protagonizar tasas de suicidios superiores a las de los países nórdicos. Desde la experiencia en nuestro medio natural que atesoro debo decir que no tengo ninguna duda. El sol, la luz y las buenas temperaturas nos insuflan del imprescindible optimismo para evitarlo. La mejor manera de empaparse con tan beneficiosa influencia es darse una vuelta a nuestro antojo por el campo.
http://www.elmundo.es/tendencias/2014/03/27/5333f471268e3ecd028b456d.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)